PHONE:         +3549874654

E-MAIL:         email@email.com

ADDRESS:      Patterson 989,NY

Lorem ipsum dolor sit amet, elit adipiscing elit. In ullamcorper
Leo, Eget euismod orci.

Image Alt

Noticias

Amanecer del sombrero de paja en Chile (década de 1740) En la década de 1740 se comenzaron a registrar sistemáticamente los sombreros de paja locales. En los primeros tiempos de la conquista, los escribanos españoles no estaban preparados para valorizar estos objetos. Durante mucho tiempo ignorados en los inventarios y tasaciones de bienes, junto con los utensilios de cerámica y los vasos de cacho de cabra y los asientos de calavera de vaca. Los sombreros de paja se comenzaron a registrar por expresa voluntad de los campesinos. El caso más antiguo registrado hasta ahora corresponde al teniente Ignacio Peredo, nativo de Rio Claro

Las primeras chupallas (década de 1820)Entre las décadas de 1820 y 1840 se produjo la introducción y propagación del uso del término "chupalla" para los sombreros de paja. En la tienda de Ramón Bravo (San Fernando, 1827) se registraron "53 docenas de sombreros de chupalla a 7 reales la docena", tasados en "33 pesos con 6 reales". Poco después, Rosa Valenzuela (Rancagua, 1829) tenía "16 sombreros de chupalla". Este documento de comienzos del siglo XIX representa la verificación del uso del concepto que, más tarde, se iba a tornar raro, tal como detectó Lentz en 1910.Tabla 1. Sombreros de chupalla registrados en

Chupalla de NinhueLas chupallas de Ninhue, son los sombreros de huaso, elaborados con paja de trigo de ocho variedades locales: Oregón, Colorado, Milquinientos, Carrera, Italiano, Milufen, Furfuya y Cebolla. Esta artesanía ha sido confeccionada de generación en generación, a partir de la costura de largas trenzas (cuelchas), generando un sombrero sin cortes ni enmendaduras en su confección, con costura de copa continua hasta el ala.Existen cuatro tipos de chupalla de Ninhue: fina de huaso, semi fina de huaso, tradicional de huaso semi fina y tradicional de huaso hecha de cuatro pajas. La materia prima debe ser obtenida de trigo cultivado en las

Un afectuoso saludo a todas las personas que laboran en torno al rodeo y la crianza de caballos.A los corredores, arregladores, peticeros,herreros, cantoras, músicos,sonidistas, veterinarios, porteros, reinas, cocineras, los que atienden y encargados de casinos. Eléctricos, carpinteros, choferes, transportistas, ganaderos, artesanos, dirigentes, socios.Vendedores de confites y bebidas. Jurados, secretarios, administrativos, personal de aseo. Periodistas, comunicadores y camarógrafos. Paramédicos, enfermeras, hoteleros, auspiciadores, modelos y promotoras.Realizadores de lienzos publicitarios , galvanos y medallas .A Bomberos, Carabineros y Policía de Investigaciones de Chile. Guardias ,vigilantes, nocheros.Muchas gracias a todos los empleadores, dueños de empresas, grandes, medianas y pequeñas, que siguen luchando por otorgar fuentes de