El alambique, un artefacto que se utiliza para obtener esta bebida mediante destilación
La literatura especializada ha avanzado en el estudio de la historia de los aguardientes regionales, pero hasta ahora no se ha investigado el itinerario del alambique, un artefacto que se utiliza para obtener esta bebida mediante destilación. Los estudiosos de la historia del aguardiente coinciden en señalar la presencia de los alambiques en las viñas o centros productivos dedicados a producir los alcoholes, pero por lo general, sin entregar mayores datos sobre esas alquitaras; con frecuencia, solo se menciona el material con que están fabricados (cobre) y, en algunos casos, el valor de tasación. Pero todavía está pendiente un estudio integral respecto
La destilación de aguardiente fue una actividad agroindustrial ampliamente difundida en el sur de América desde la época colonial hasta mediados del siglo XIX
La destilación de aguardiente fue una actividad agroindustrial ampliamente difundida en el sur de América desde la época colonial hasta mediados del siglo XIX. En el Alto Perú se comenzó a elaborar el aguardiente de uva en el valle de Cinti a partir del siglo XVII (Aillón y Kirigin, 2013), en Jujuy y Salta se destilaba de caña de azúcar (Cornejo, 1945; Cruz, 2014), en Chiloé se fabricaba de papa (Twomey, 2003) y en Valdivia de cebada y trigo, destinado sobre todo al mercado indígena (Carreño, 2005). Los principales polos de destilación de esta bebida estaban en Cuyo y en el Norte
En la 5ta reunión de Presidentes Asociaciones, todos expresaron sus puntos de vista
Se efectuó la 5ta reunión con Presidentes de Asociaciones , la que resultó mas extendida de lo habitual.En ella cada uno de los ediles, pudo exponer sus diferentes puntos de vista .Con total sinceridad y confianza se fueron analizando las diferentes propuestas .A las 21 horas en punto todos conectados , videollamada , lo que finalmente se despidió cerca de las 23 :00.Los dirigentes presentes seleccionados al azar y en esta oportunidad fueron los siguientes :-Luis Ordóñez-Presidente FENARO.Manuel Aguilera .Vicepresidente1-Hernán Avilés, Presidente Asociación Calle Larga2-Arturo Fhilippi Presidente Asociación Quillota3-Manuel Azócar Presidente Asociación Casablanca4-Freddy Silva Presidente Asociación San Esteban5- Ramón Segura Presidente Asociación
Se viene para este jueves 5ta reunión con Presidentes Asociaciones
Se viene para este jueves 28 de mayo del presente año , la quinta reunión con el Grupo 5 de Presidentes Asociaciones .Se efectuará bajo la modalidad de videollamada y partirá a las 21 horas. Las coordenadas se darán a conocer 5 minutos antes por medio de mensaje de texto a sus respectivos celulares .Los ediles son seleccionados al azar y en esta oportunidad esperamos a los siguientes dirigentes :-Luis Ordóñez-Presidente FENARO.Manuel Aguilera .Vicepresidente1-María Meza Presidenta Asociación Limache2-Manuel Cerda Presidente Asociación Calle Larga3-Arturo Fhilippi Presidente Asociación Quillota4-Manuel Azócar Presidente Asociación Casablanca5-Freddy Silva Presidente Asociación San Esteban6-Ramón Segura Presidente Asociación San FelipeNos vemos